Organizaciones socias

Alalay y Act2gether
El Hogar de Niños Alalay nació en 1990 con la misión de restituir los derechos fundamentales de los y las niños, niñas y adolescentes (NNA) que han hecho de la calle su espacio de vida. La visión es inspirar y promover en la sociedad que NNA y familias en situación de alto riesgo social, gocen plenamente de sus derechos y de una vida digna.

Católicas por el Derecho a Decidir
Católicas por el Derecho a Decidir Bolivia es una organización no gubernamental feminista que ha desarrollado una experticia en incidencia política, social y cultural para promover cambios en los ámbitos local, nacional e internacional, contribuyendo al ejercicio efectivo de los derechos sexuales, derechos reproductivos (DSDR) y el derecho a decidir de las mujeres y de las/os jóvenes, en el marco de los derechos humanos, la igualdad efectiva y las libertades laicas.

APCOB
APCOB es una Asociación Civil sin fines de lucro que promueve el desarrollo integral y el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas de Tierras Bajas de Bolivia. Contribuimos al bienestar social, la participación ciudadana y la gestión de sus territorios y medio ambiente, mediante acciones de investigación e innovación tecnológica, comunicación, formación, asesoramiento e incidencia.

CEPAC
ONG CEPAC, es una organización boliviana, fundada en 1990, que trabaja por y para aportar al desarrollo de la población más vulnerable de Bolivia.
Es una organización con fuertes valores y capacidad técnica que brinda servicios efectivos al desarrollo y promueve el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de la sociedad boliviana, y el ejercicio de los derechos individuales y colectivos para el bienestar de familias y organizaciones sociales del Estado.

CBDHDD
El Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (CBDHDD), como parte de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, aglutina un total de 34 organizaciones e instituciones de la sociedad civil a nivel nacional que trabajan en la construcción de un modelo de desarrollo fundado en la democracia, promoción y el respeto integral de los derechos humanos a nivel nacional

Ciudadanía
Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, fue fundada el 9 de julio de 2004 en Cochabamba, Bolivia. Es una asociación civil privada y sin fines de lucro dedicada a las tareas de producción de conocimientos socialmente relevantes, al diálogo y a la acción pública para facilitar, promover e incidir en procesos sociales orientados a mejorar, a través del ejercicio de la ciudadanía, la calidad de vida de los sectores de bolivianas y bolivianos que sufren algún tipo de exclusión.

FCBC
La Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) es una organización sin fines de lucro establecida en el año 1999 con la misión de promover la convivencia armónica entre la sociedad y la naturaleza del Bosque Chiquitano, a través del conocimiento, valoración y conservación de su patrimonio natural y cultural.

Fundación Jubileo
Fundación Jubileo es una institución católica que trabaja en ámbitos políticos, sociales y económicos. Desarrolla procesos de investigación, información y formación sociopolítica, que buscan construir capacidades para la incidencia política, abierta a la sociedad civil, a las estructuras del Estado y al relacionamiento de carácter internacional.

IPDRS
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS, es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana. El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de tres líneas de trabajo.

Realidades
La ONG REALIDADES es una organización especialista en defensa, promoción e incidencia en políticas públicas con enfoque de derechos, equidad de género e interculturalidad. Trabaja con poblaciones de atención prioritaria como las niñas, niños y adolescentes, jóvenes, mujeres y pueblos indígenas originarios, a través de diferentes proyectos y en coordinación con autoridades estatales y en articulación con distintas redes locales y nacionales.

Unitas
La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social – Unitas, red de desarrollo y derechos humanos, fue fundada en 1976. Las 21 instituciones asociadas tienen presencia en áreas rurales y urbanas del país y desarrollan acciones en distintos niveles y municipios para lograr mejores condiciones de vida para la población que vive en situación de pobreza y desigualdad.

Renaseh
La Red Nacional de Asentamientos Humanos (RENASEH) es una asociación libre y voluntaria de ONG, académicos y profesionales independientes, comprometidos con los temas de vivienda y hábitat. Fue constituida en agosto de 1995 y su misión es la de incorporar en la agenda nacional y local la temática de vivienda. RENASEH trabaja en las siguientes líneas de acción: Capacitación, Investigación, Incidencia Política, Información y comunicación y Fortalecimiento interno.

Teko Kavi
La Fundación Teko Kavi, que en idioma indígena guaraní significa “Buena Vida”, es una organización privada sin fines de lucro formada en 2010 por un equipo de activistas profesionales bolivianos comprometidos con la sociedad civil. Teko Kavi otorga alta prioridad al trabajo con los pueblos indígenas y poblaciones marginadas, respetando la diversidad cultural y natural, que históricamente han sufrido marginación, discriminación y acceso limitado a mejores condiciones sociales, políticas y económicas.

ACLO Tarija
Acción Cultural Loyola fue creada por la Compañía de Jesús el 25 de agosto de 1966. Su filosofía y compromiso estuvieron orientados por el posicionamiento de la Iglesia Católica, entonces expresada en el Concilio Vaticano II y en la 1era y 3era Conferencias Episcopales Latinoamericanas de Rio de Janeiro y Puebla, respectivamente.

INCCA
El Instituto de Capacitación Campesina –INCCA, fue fundada el 20 de septiembre del 1.985, es una Institución No Gubernamental sin Fines de Lucro, su área de trabajo es la región del Cono sur de Cochabamba, donde se construyen modelos de desarrollo en los municipios de Aiquile y Tiraque y con incidencia hacía los municipios de la región y el departamento

Sumaj Punchay
Mujeres empoderadas ejercen sus derechos y tienen autonomía económica es un proyecto de la organización Sumaj Punchay que busca fortalecer las capacidades productivas de mujeres migrantes en la ciudad de Sucre, implementando técnicas innovadoras de cosecha de agua, producción y comercialización de hortalizas para la apropiación del acceso a más recursos con autonomía económica.

Fundación COMPA
CREAR PARA LA PAZ - PUENTES DE DIÁLOGO SOCIAL DESDE LA FUERZA CREADORA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES es un proyecto desarrollado por la Fundación COMPA y el Centro de Estudios y Proyectos S.R.L. (CEP) y tiene por objetivo aportar a la cohesión social entre territorios polarizados por la violencia política entre las ciudades de La Paz y El Alto.

Esperanza Bolivia
Producción agroecológica rural y urbana para el desarrollo económico y nutrición en el valle central de Tarija es un proyecto de la organización Esperanza Bolivia que busca que familias productoras del Valle Central de Tarija, migren sus procesos productivos convencionales hacia procesos agroecológicos.

Natura
Mecanismos innovadores de gobernanza de bosques críticos para la provisión de agua en las cabeceras de la cuenca del Río Parapetí en el Chaco Serrano es un proyecto de la Fundación Natura que busca diseñar un mecanismo conjunto de gobernanza para los bosques del Chaco Serrano en las cabeceras del Río Parapetí.