Category: IPHAE

PRIMER ENCUENTRO COMERCIAL DE FRUTOS AMAZÓNICOS GENERÓ EXPECTATIVAS DE NEGOCIOS

Productores, recolectores y transformadores de frutos amazónicos, junto a empresas públicas y empresas nacionales e internacionales comercializadoras invitadas, fueron los protagonistas del Primer Encuentro Comercial de Frutos Amazónicos recientemente realizado en la ciudad de La Paz y lograron importantes intenciones de negocios a corto plazo.

WhatsApp Image 2022-12-08 at 08.39.37 (1)

“Vinimos a este Encuentro y fue la primera vez que participamos en una Rueda de Negocios para ofrecer nuestros productos directamente a empresas interesadas en comercializar nuestros frutos amazónicos. Y logramos hacer contactos de intenciones de negocios con empresas para proveerles nuestros productos desde el próximo año”, aseveró Don Carmelo, productor de cacao silvestre de APARAB (Asociación de Productores de Agroforestales de la Región Amazónica de Bolivia).

Otros productores de frutos amazónicos, como copuazú, majo, chila (harina de plátano verde), castaña amazónica, de Municipios del Beni y de Pando, también manifestaron su satisfacción por la experiencia vivida y las expectativas generadas del Encuentro.

317743587_206263378468762_5441121875957058017_n
WhatsApp Image 2022-12-08 at 17.07.29 (1)

El evento organizado por el Programa Nacional de Frutos Amazónicos, el Instituto para el Hombre, la Agricultura y Ecología, que se realizó en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore y en instalaciones de la Cancillería, también contó con la participación de PLAGBOL, que ofreció a los productores un taller práctico de negociación y el apoyo de otras organizaciones como la FAO, Swisscontact, ACEEA, FEDAPABENI, FEDAFAP-Pando.

Mirtha Velásquez, en su condición de Coordinadora de Proyectos y portavoz del Instituto para el Hombre, la Agricultura y la Ecología (IPHAE) realzó los resultados obtenidos por el evento, que permitió el acercamiento de productores y compradores en óptimas y prometedoras condiciones comerciales para ambos actores sociales de la cadena de valor de frutos amazónicos.

Read More

Superalimentos amazónicos se incorporan a la oferta de EMAPA

La Federación Departamental de Asociaciones de Productores, Recolectores, Transformadores y Comercializadores de productos de la Amazonía del Beni (FEDPABENI), con el Asesoramiento Técnico del Instituto para el Hombre, la Agricultura y la Ecología (IPHAE) marcan un hito en el proceso de posicionamiento de los productos amazónicos con su incorporación en EMAPA (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos). 

Ante la presencia de autoridades, representantes de EMAPA, de la Cooperación externa y de los propios productores, en acto oficial se formalizó el inicio de la provisión permanente de asaí y chila, frutos amazónicos representativos, que estarán disponibles en estos mercados, presentes a lo largo del territorio nacional.

Los frutos amazónicos son considerados una revelación por sus cualidades nutritivas excepcionales, por lo que son denominados Superalimentos.

IPHAE, que asesora a FEDAPABENI en el proceso de la Cadena de Valor de Los frutos amazónicos a través de su Coordinadora de Proyectos, Mirtha Velásquez, aseveró: “Celebramos este logro de introducción de frutos amazónicos en EMAPA, que no sólo es para satisfacción de los productores, sino también de la población boliviana, que a partir de ahora, tendrá la oportunidad de adquirir chila(harina de plátano verde), asaí y muy pronto copoazu y majo, cuyos beneficios apoyarán la economía vulnerable de las y los productores que optan por la conservación de los bosques de la Amazonía, con este tipo de aprovechamiento sustentable”.

A7302261

Velásquez también realzó la importancia de este logro, que no hubiera sido posible sin el apoyo de aliados estratégicos que apoyaron este proceso, como el Proyecto Diálogo y Apoyo Colaborativo de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia, implementado por Solidar Suiza, HELVETAS Bolivia, MISEREOR, FIA, FAO, “Mary tu cheff amiga”, el Chef Alvaro Paredes, EcoCentro BioBio y otras entidades.

Read More

Los frutos amazónicos estarán presentes en la Fexpocruz 2022

Durante la FEXPOCRUZ, el IPHAE, organización socia del Proyecto Diálogo y Apoyo Colaborativo presentará un stand de frutos amazónicos del Beni, resaltando sus cualidades nutritivas, además de otros usos para su aprovechamiento integral.

En el stand, se pondrán a disposición el asaí, la chila, el majo, cupuazú, chocolate, que son productos que, aunque poco conocidos su demanda crece cada vez más, en el mercado internacional y nacional. Particularmente el caso de asaí, un producto altamente cotizado en Europa y otros países de américa latina, conocido por ayudar en el fortalecimiento del sistema inmunológico, sus compuestos antioxidantes entre otros. Las cualidades nutricionales, así como sus beneficios ecológicos y socioeconómicos son parte de los saberes y prácticas de la cultura local, serán difundidos por representantes de las asociaciones de productores del Norte Amazónico, integrantes de la Federación Departamental de Asociaciones de Productores, Recolectores, Transformadores y Comercializadores de Productos de la Amazonía del Beni (FEDAPABENI).

Será parte de la delegación Mary “tu chef amiga”, especializada en la preparación de los frutos amazónicos y que hará degustar a propios y extraños, las recetas que tuvieron mayor receptividad entre los consumidores. Asimismo, se obsequiarán recetarios con amplias opciones para su aprovechamiento en postres, gastronomía y repostería.

A7302025
A7302271

Los productores tienen mucha expectativa de su participación, para posicionar la venta de productos y así encaminar la importancia de esta actividad económica para los emprendedores de familias indígenas y campesinas de comunidades aledañas particularmente a Riberalta en el departamento del Beni, cuyas condiciones económicas son altamente vulnerables. Además, a través del aprovechamiento sustentable de los frutos del bosque y sistemas agroforestales propician la conservación de esos importantes ecosistemas.

Las actividades se realizan en el marco del Proyecto Diálogo y Apoyo Colaborativo de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia, implementado por Solidar Suiza, IPHAE, FEDAPABENI y un comprometido apoyo de HELVETAS Bolivia. Contactos: 71245462.

Read More